D’A 2023 – Punto Omega

Leemos en internet varias descripciones del punto omega —concepto acuñado por el pensador jesuita Pierre Teilhard de Chardin— como, digamos, un extremo abstracto y místico de la conciencia. Para este cronista, Punto Omega (2010) es la novela de Don DeLillo que, en sus primeras páginas, relaciona ese concepto con 24 Hour Psycho, la videoinstalación de 1993 del artista Douglas Gordon en la que Psicosis (Psycho, 1960) era proyectada al ralentí hasta tener una duración de 24 horas en lugar de los 109 minutos originales. La idea vendría a ser grosso modo que, al observar esa manipulación del film de Alfred Hitchcock, podemos alcanzar una suerte de punto omega de la experiencia como espectadores. Esa podría ser también una definición de lo experimental en el cine; o quizás de todo el cine de autor, en un sentido mucho más amplio, a juzgar por lo que hemos visto en la decimotercera edición del D’A, el festival de cine de autor de Barcelona, que ha tenido lugar entre el 23 de marzo y el 2 de abril. SIGUE LEYENDO EN http://cinentransit.com/da-2023/

“Me interesa la línea paralela entre la película que se ve y la que no se ve”

El primer largometraje de Pablo García Canga, Las tierras del cielo (2023), ha sido proyectado por primera vez ante el público en la sección Un impulso colectivo del D’A 2023, el festival internacional de cine de autor de Barcelona. Previamente, el cineasta y escritor cinematográfico había realizado varios cortometrajes en España y Francia, así como ejercido de guionista en los últimos cortos de Ángel Santos. En 2020, publicó el libro Ozu, multitudes (Athenaica), y en su nueva película vuelve a rendir un sutil homenaje al cine japonés de mediados del siglo pasado: a través de cinco episodios, varios personajes relatan en Las tierras del cielo el argumento de un film inconcreto que podría ser de Yasujirô Ozu o de Mikio Naruse. La palabra juega un papel preponderante en el largometraje como lo jugaba también en toda su obra anterior, incluido el corto Por la pista vacía (2022), presentado también en esta última edición del D’A. SIGUE LEYENDO EN http://cinentransit.com/entrevista-a-pablo-garcia-canga-sobre-las-tierras-del-cielo/